Herramientas de IFC sobre género e infraestructura Justificaciones económicas: Plásticos

Plásticos: Una justificación económica

Se prevé que el sector de la gestión de residuos plásticos a nivel mundial crecerá a una tasa anual de alrededor del 5 % hasta 2032, como mínimo. En las economías emergentes, la gestión de los desechos plásticos requiere mano de obra intensiva y genera una marcada distinción de género. En la fuerza laboral informal, que procesa casi el 60 % de los desechos plásticos en todo el mundo, las mujeres están sobrerrepresentadas en los trabajos peor remunerados, como la clasificación, recolección y agregación de residuos. Dentro de los hogares, suelen ser responsables de la eliminación de los residuos. Reconocer el papel que desempeñan las mujeres en la gestión de los residuos plásticos puede ayudar a mejorar la eficacia del sector, liberar el valor de mercado sin explotar y dirigir mejor los esfuerzos de fortalecimiento de la capacidad y formalización para focalizarse en las mujeres como fuerza laboral clave y grupo demográfico destacado de la cadena de abastecimiento.
Desplácese hacia abajo

Hacer que el sector del plástico funcione para las mujeres

En esta justificación económica se muestra de qué manera las empresas y los inversionistas, en asociación con los Gobiernos locales y nacionales, las organizaciones no gubernamentales (ONG) y otros actores clave, pueden aprovechar los beneficios de la igualdad de género brindando un mayor apoyo a las mujeres dedicadas a la gestión de los residuos plásticos y abordando sus necesidades como trabajadoras formales e informales, empresarias y consumidoras.
Principales conclusiones

Las mujeres a menudo no son consideradas en la cadena de valor de residuos, pero son aliadas clave

01

Comprender el papel que desempeñan las mujeres es esencial para diseñar servicios eficaces de gestión de residuos.

Comprender las rutinas y los puntos débiles de los usuarios más frecuentes del sistema puede marcar la diferencia entre eliminar adecuadamente los residuos plásticos o solo amontonarlos, lo que tiene implicaciones posteriores para el procesamiento.
02

El apoyo a los trabajadores que se encuentran en la parte inferior de la cadena de valor (que, a menudo, son mujeres) es clave para lograr mejoras sistémicas.

Comprender la dinámica de género del sector informal de gestión de residuos y las vulnerabilidades específicas que enfrenta este importante segmento es importante para orientar la capacitación, entender las prioridades de los trabajadores y trabajar eficazmente con el sector.
03

Aumentar la representación de las mujeres en la fuerza laboral formal de gestión de residuos puede mejorar las utilidades netas.

Con frecuencia, se excluye a las mujeres de las funciones formales de gestión de residuos, en particular de los puestos de liderazgo. Sin embargo, contar con un equipo de liderazgo con diversidad de género aumenta las probabilidades de atraer a otras candidatas con alto potencial, y los datos muestran los beneficios explícitos de contar con esta diversidad en el sector.
04

Las mujeres suelen ser socias estratégicas en la cadena de abastecimiento de la gestión de residuos.

Reconocer el papel que desempeñan las mujeres en la economía local y la forma en que las empresas locales existentes pueden integrarse en la cadena de abastecimiento de los residuos puede ser una oportunidad para reforzar y ampliar las estructuras locales.
05

Reconocer las opiniones y las vulnerabilidades de las mujeres es fundamental para apoyar los proyectos a nivel local.

La existencia de vertederos y plantas de procesamiento de residuos también tiene impactos de género en la comunidad: no reconocerlos puede exacerbar las tensiones con la comunidad y aumentar el riesgo para la reputación de las empresas involucradas.

Estrategias para abordar las brechas de género

Los municipios, las empresas, las ONG y otras partes interesadas que quieran promover el rol de las mujeres en el sector de la gestión de residuos plásticos deben considerar lo siguiente:
Crear estrategias municipales de gestión de residuos que resulten eficaces para hombres y mujeres, incluida la educación sobre el reciclaje de plásticos.
Considerar iniciativas para capacitar y apoyar a las recuperadoras primarias.
Considerar la inclusión financiera.
Respaldar la participación de las mujeres en actividades innovadoras y empresariales de reciclaje de residuos.
Para obtener más información y recursos, véanse:

Crear estrategias municipales de gestión de residuos que resulten eficaces para hombres y mujeres, incluida la educación sobre el reciclaje de plásticos.
Considerar iniciativas para capacitar y apoyar a las recuperadoras primarias.
Considerar la inclusión financiera.
Respaldar la participación de las mujeres en actividades innovadoras y empresariales de reciclaje de residuos.
En cifras

Trabajar con las Mujeres como Participantes y Líderes Puede Mejorar la Gestión de Residuos Plásticos.

>90 %
Por ejemplo, en la ciudad de Pune en India, las mujeres representan el 90% de personas dedicadas a la recolección de residuos, y la mayoría provienen de la así llamada "intocable" casta Dalit.
2 milliards
Alrededor de 2 mil millones de personas alrededor del mundo carecen de acceso a servicios regulares de recolección y disposición controlada de desechos sólidos urbanos.

Fuente: Wilson et Velis, Waste Management-Still a Global Challenge in the 21st Century : An Evidence-Based Call for Action, Sage Publications, 2015.

>12 %
En Ghana, las mujeres representan solo el 12% del sector formal de plásticos (incluida la producción y la fabricación, así como la gestión de residuos). Los hombres representan el 89% de los trabajos de fabricación de plásticos y el 92% de los trabajos de gestión de residuos.

Fuente: Elsie Odonkor et Katherine Gilchrist, Why Gender is at the Core of Transforming the Plastics Value Chain, Forum économique mondial, mai 2021.

280 000
Aling Tindera, una organización no gubernamental respaldada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ayuda a las tiendas de Manila a convertirse en puntos de recolección de plástico limpio y luego facilita su reventa en el mercado. Se estima que esto eliminaría 280 000 toneladas de gases de efecto invernadero del medio ambiente, lo que equivale a retirar más de 60 000 automóviles de las calles durante un año.

Fuente: Georgia Hartman and Melinda Donnelly, Women in the Waste Sector: Unlocking Global Climate Gains through Local Action, Climate Links, 2021.

>70 %
La participación de las mujeres como recuperadoras primarias y educadoras comunitarias ha generado mejoras considerables en la clasificación de residuos. En Hoi An (Vietnam), por ejemplo, la cantidad de residuos que van a parar a vertederos se redujo más de un 70 %.

Fuente: GEF, “Building a Socialized Model of Domestic Waste Management in Hoi An,” 2018.

Exemples et études de cas
WeCyclers
En Nigeria, WeCyclers es una empresa social fundada por mujeres que promueve el reciclaje entre los ciudadanos de Lagos. Las familias se registran en línea y luego reciben instrucciones para la separación de residuos. Los restos se recogen en bicicletas de carga y los hogares reciben puntos, en función del peso, a través de una plataforma de SMS. Los puntos se pueden canjear por artículos para el hogar, productos electrónicos e incluso dinero en efectivo, y luego los artículos reciclables se venden para su procesamiento1. WeCyclers recicló 525 toneladas de residuos en sus primeros dos años de funcionamiento y ganó numerosos premios2.

1 The Borgen Project (2023), “How Recycling in Nigeria Can Help the Poor”, (Cómo el reciclaje en Nigeria puede ayudar a los pobres), 27 de marzo.

2 Les Grands Moyens (2015), “Small is Powerful—Nigeria”, (Lo pequeño es poderoso: Nigeria) (video de Vimeo), 14 de mayo.

Mujeres Recolectoras de Residuos de Pune: Creando su Propio Camino
En la ciudad de Pune (India), las mujeres constituyen el 90 % de los recuperadores primarios, y casi todas pertenecen a la casta Dalit, también conocida como “intocable”. Los recuperadores de Pune no solo se han sindicalizado, sino que también formaron la primera cooperativa de recicladores autónomos de India, que firmó un memorando de entendimiento con la ciudad de Pune en 2008. Las mujeres visten uniformes que las identifican como recuperadoras primarias y tienen acceso a equipos de protección personal (EPP) y elementos mejorados, como carros motorizados. De esta forma, trabajan menos y ganan más dinero. Con la recolección puerta a puerta, los residuos pasan menos tiempo degradándose en los vertederos, lo que mejora la calidad del proceso1. Cabe destacar que la cooperativa de recuperadores primarios de Pune sigue funcionando en 2024 y ha ampliado los servicios que ofrece a sus miembros, incluidos microcréditos. También se ha expandido a otras áreas de la prestación de servicios municipales, como el compostaje, la gestión de plantas de biogás y la recolección de residuos electrónicos para aumentar las ganancias de los miembros2. Por lo tanto, el contrato que la vincula con la ciudad de Pune ha tenido importantes efectos multiplicadores, además de aumentar la eficiencia de la recolección de residuos.

1 Carlin Carr (2014), “Untouchable to indispensable: the Dalit women revolutionising waste in India“, (De intocables a indispensables: Las mujeres Dalit revolucionan el sector de los residuos en India), The Guardian, 1 de julio.

2 Ardhara Nair (2023), “How Pune Sanitation Workers Joined Hands to Improve Each Others’ Lives”, (Cómo los trabajadores del saneamiento de Pune se unieron para mejorar sus vidas), Times of India, 1 de mayo.

Rebricks
En Indonesia, dos mujeres fundaron Rebricks con el objetivo de procesar y transformar residuos plásticos en ladrillos para pavimentar y construir1. Actualmente, la empresa puede reciclar 88 000 envases flexibles de plástico al día (33 millones al año) para convertirlos en materiales de construcción.

1 Niki Bruce (2020), “When Ovy met Novita: Two women remaking the construction industry with recycled plastic”, (Cuando Ovy conoció a Novita: Dos mujeres rehacen la industria de la construcción con plástico reciclado), Yahoo Lifestyle Singapur.

CresaTech
En India, CresaTech, una empresa fundada por mujeres, tiene como objetivo transformar el universo de eliminación de toallitas higiénicas, que en el país se desechan al año aproximadamente 12 000 millones de estos productos. Las toallitas higiénicas de CresaTech no contienen plástico y son solubles en agua, a fin de reducir drásticamente el número de unidades que llegan a vertederos o incineradores1.

1 Para obtener más información, visite el sitio web de CresaTech.

RePurpose Global
RePurpose Global es una plataforma de créditos derivados del plástico creada por Svanika Balasubramanian y sus dos cofundadoras como resultado de su tesis de maestría conjunta sobre uno de los vertederos de residuos más grandes de Mumbai (India). Al igual que las empresas que son neutras en emisiones de carbono, RePurpose permite a las personas y empresas convertirse en “neutras en plástico” y asumir la responsabilidad de su huella de plástico financiando el reciclaje de la misma cantidad de residuos plásticos que producen. En la actualidad, RePurpose financia proyectos de recuperación de plásticos en seis países y está trabajando con asociados a nivel internacional para crear una norma mundial de compensación de la generación de plásticos1. Incorporar la igualdad de género en RePurpose desde el principio fue un objetivo clave de las fundadoras.

1 Para obtener más información, visite el sitio web de rePurpose.

Consulte otras justificaciones económicas