Herramientas de IFC sobre género e infraestructura Justificaciones económicas: Energía

Energía: Una justificación económica

A pesar de los avances globales en el acceso a la electricidad, la asequibilidad y la confiabilidad siguen representando un desafío persistente, en particular para quienes viven en comunidades de color y de bajos ingresos en el Sur Global. La transición hacia la energía limpia ofrece nuevas oportunidades para abordar estos desafíos y, al mismo tiempo, reducir las brechas de género, ampliar los servicios y mejorar los resultados de los clientes.
Desplácese hacia abajo

Suministro eléctrico

En la justificación económica de la inclusión de género en el sector de la energía se ponen de relieve las oportunidades que ofrece cada etapa de la cadena de valor —desde la generación hasta el suministro minorista— para lograr dicha inclusión.
Conclusiones principales

Empoderar a las mujeres como agentes de cambio, dentro y fuera de la red

01

Si se incrementa el número de mujeres en la fuerza laboral del sector energético, se puede mejorar el desempeño de las empresas.

La contratación y retención de más mujeres ayuda a garantizar que los sistemas energéticos respondan a las necesidades de todos los consumidores, tanto en los modelos actuales como en las futuras transiciones energéticas.
02

Si se responde a las preferencias y a las necesidades de financiamiento de las mujeres, se puede ampliar la base de clientes en los mercados sin conexión a la red.

La caída del costo de la tecnología solar y de las baterías ha impulsado una rápida expansión del mercado de la energía sin conexión a la red, y las mujeres que trabajan como agentes de distribución pueden ayudar a atraer nuevos clientes.
03

Los datos desglosados por género y el análisis de género pueden ayudar a comprender mejor a los consumidores de energía.

Si se conocen las necesidades de hombres y mujeres en tanto consumidores —y los obstáculos que enfrentan para conectarse a la energía eléctrica, usarla y pagarla—, se pueden mejorar las políticas y los precios, y las empresas pueden aprovechar oportunidades y mercados desatendidos.
04

La inclusión de las mujeres en los programas de inversión comunitaria de las compañías eléctricas garantiza que dichas iniciativas resulten beneficiosas para todos.

La inclusión de la perspectiva de género en la participación de las partes interesadas es esencial para obtener el apoyo y la adhesión de las comunidades locales.
05

Las mujeres en situaciones de fragilidad y conflicto enfrentan desafíos singulares.

Los proveedores de energía pueden asociarse con organizaciones con experiencia en contextos humanitarios y conocimientos sobre inclusión de género para lograr una diferencia en la vida de las mujeres y las niñas afectadas por emergencias y conflictos.

Estrategias para abordar las brechas de género

Las estrategias que figuran a continuación ayudan a las empresas a elaborar planes de acción sobre cuestiones de género para promover la contratación y retención de mujeres y garantizar que se atiendan sus necesidades como usuarias de los servicios.
Aumentar la representación de las mujeres en la gestión y la fuerza laboral del sector energético.
Crear oportunidades para contratar mujeres en la cadena de suministro de los mercados de sistemas sin conexión a la red.
Diferenciar los servicios y productos que se ofrecen para incorporar las necesidades de consumidores diversos en cuanto al género.
Incorporar la inclusión de género en los planes de inversión comunitaria y de gestión de las partes interesadas.
Para obtener más información y recursos, véanse:

Aumentar la representación de las mujeres en la gestión y la fuerza laboral del sector energético.
Crear oportunidades para contratar mujeres en la cadena de suministro de los mercados de sistemas sin conexión a la red.
Diferenciar los servicios y productos que se ofrecen para incorporar las necesidades de consumidores diversos en cuanto al género.
Incorporar la inclusión de género en los planes de inversión comunitaria y de gestión de las partes interesadas.
En cifras

Las mujeres conectan a las empresas de servicios públicos con los consumidores.

183 %
En India, Tata Power Co., de Nueva Deli, contrató 841 mujeres para que trabajaran como cobradoras en asentamientos informales, lo que generó un aumento del 183 % en los ingresos en un período de cinco años, con un costo mínimo para la empresa.

Fuente: Fuente: Rahnama, Oxford Institute for Energy Studies.

23 %
En Nicaragua, el acceso a un servicio eléctrico confiable aumenta en aproximadamente un 23 % la propensión de las mujeres de las zonas rurales a trabajar fuera del hogar.

Fuente: Fuente: World Development.

15 %
En Yemen, solo el 15 % de las mujeres dijo que podía participar en las decisiones referidas a la energía que se toman en su hogar (mientras que el 57 % de los hombres indicaron que las mujeres podían participar).

Fuente: Fuente: Banco Mundial.

8,5 %
En un informe de Ernst & Young se observó que las empresas de servicios públicos con más mujeres en los puestos de liderazgo tuvieron mejor desempeño que sus pares. El análisis mostró que "las 20 empresas de servicios públicos con mayor diversidad de género, con un rendimiento del capital (ROE) promedio combinado del 8,5 %, superan significativamente a las 20 del tramo inferior de la escala, que registran un ROE promedio combinado del 7 %".

Fuente: Fuente: PowerMag.

32 %
A nivel mundial, la participación femenina en la fuerza laboral del sector de las energías renovables sigue siendo baja, un 32 %, y las mujeres ocupan solo el 28 % de los puestos técnicos. En la fuerza laboral de la energía convencional, la Agencia Internacional de Energía (AIE) estima que la cifra es aún menor, de solo el 22 %.

Fuente: Fuente: IRENA.

79 %
En una iniciativa conjunta del Banco Mundial y la empresa nacional de electricidad SONELEC en las Comoras se brindó capacitación a más de 100 mujeres. Como resultado, las boletas impagas se redujeron un 79 % en los primeros 100 días, y SONELEC prevé continuar trabajando con mujeres como modelos a seguir y agentes de cambio.

Fuente: Fuente: Banco Mundial.

Ejemplos y estudios de casos
Certificación EDGE para la empresa de electricidad de Vietnam
Vietnam Electricity (EVN), la compañía nacional de electricidad, es la tercera empresa más grande del país, con más de 100 000 trabajadores. Solo el 21 % son mujeres. Reconociendo que la igualdad de género es una herramienta clave para una reestructuración que le permitirá ganar eficiencia, la empresa ha trabajado con el Banco Mundial con el objetivo de implementar un plan de acción de género y establecer metas con miras a incrementar la participación femenina en puestos gerenciales. Ahora dicta regularmente un curso sobre mujeres en cargos directivos para sus empleadas, estableció un programa de mentoría, y obtuvo la certificación EDGE (Dividendos Económicos para la Igualdad de Género). Según la gerencia, estas medidas han permitido a EVN reestructurarse y al mismo tiempo promover el talento interno y mejorar la cultura laboral.
Las mujeres como cobradoras... Y agentes de cambio
En India, Tata Power Co., de Nueva Deli, contrató 841 mujeres para que trabajaran como cobradoras en asentamientos informales de la ciudad. El resultado fue un aumento del 183 % en los ingresos en un período de cinco años, con un costo mínimo para la empresa. Las conexiones eléctricas activas se incrementaron un 40 %, ya que los hogares que antes tenían conexiones ilegales se han convertido en clientes que pagan sus facturas. Un factor clave del éxito del programa fue la capacidad de las cobradoras para hablar con otras mujeres, entrar en sus viviendas y aprovechar las relaciones de confianza ya existentes en las comunidades. En las Comoras, el Banco Mundial y la empresa nacional SONELEC combinaron las ciencias sociales, los análisis de género y los principios relativos al cambio de conductas con el fin de adoptar una respuesta innovadora para reducir las pérdidas comerciales. Se capacitó a más de 100 mujeres para crear conciencia sobre el valor de las conexiones formales y el pago de las facturas. Como resultado, las boletas impagas se redujeron un 79 % en los primeros 100 días, y SONELEC prevé continuar trabajando con mujeres como modelos a seguir y agentes de cambio.
Solar Sahelis: Mujeres emprendedoras abordan las ventas en zonas aisladas desatendidas
A través de los programas Luz para Asia y Luz para India, de la Corporación Financiera Internacional (IFC), y en asociación con el distribuidor de productos solares Frontier Markets, se formó una red de mujeres emprendedoras ("Solar Sahelis") para abordar las ventas en zonas remotas desatendidas. Las mujeres están organizadas en grupos de autoayuda, pero funcionan como agentes de ventas por cuenta propia a comisión que trabajan con hogares rurales para ayudarlos a financiar y comprar productos adecuados y de alta calidad sin conexión a la red, e instruyen a los clientes sobre los usos productivos de la electricidad. Al cabo de 18 meses, Solar Sahelis representaba más del 30 % de las ventas totales de Frontier Markets, cifra que ha seguido aumentando. El éxito del programa se atribuye a que se aprovecharon las relaciones de confianza que las mujeres ya tenían en las comunidades locales: las decisiones sobre la compra de energía a menudo quedan en manos de las mujeres, por lo que las agentes de ventas se encuentran en una mejor posición para acceder a este segmento del mercado.
PNG Power: Invertir en electrificación
En Papua Nueva Guinea, la empresa nacional PNG Power puso en marcha el Programa de Inversión en Electrificación Urbana en asociación con el Banco Asiático de Desarrollo. El programa comprende garantizar un 30 % de participación femenina en las consultas comunitarias, ofrecer capacitación en habilidades para los comités de las aldeas y los hogares (con un umbral mínimo del 50 % de participación de mujeres), garantizar un 50 % de participación femenina en los comités de electricidad y agua de las aldeas, brindar a mujeres empleos en la construcción y el mantenimiento continuo del proyecto, garantizar igual remuneración por igual trabajo, implementar una campaña de concientización sobre el VIH/SIDA para mitigar los riesgos, y poner en marcha actividades de concientización sobre género y capacitación dentro de la empresa.
Solomon Power y las redes solares: Oportunidades para las mujeres
Como parte del Proyecto de Acceso a la Electricidad y Extensión de la Energía Renovable en las Islas Salomón del Banco Mundial, la empresa Solomon Power brinda capacitación a mujeres de zonas rurales sobre tareas básicas de limpieza y mantenimiento de los terrenos en los emplazamientos de las redes solares comunitarias. El objetivo es que, al finalizar el programa, el 80 % de esos puestos estén ocupados por mujeres, empleadas por la empresa nacional de electricidad.

Consulte otras justificaciones económicas