La inclusión y la diversidad de género desde la fuerza laboral hasta las salas de directorio

Descubra las herramientas que ayudan a las empresas a abordar las brechas de género en los directorios, los puestos jerárquicos y la fuerza laboral.
Desplácese hacia abajo
Conjunto de Herramientas 1

¿Qué incluye este conjunto de herramientas?

23 herramientas prácticas y notas de orientación para que las empresas desarrollen una fuerza laboral y conformen un directorio con inclusión y diversidad de género.
Beneficios de la inclusión de género

La inclusión: efectos positivos para las empresas

El ámbito de la infraestructura está fuertemente dominado por hombres. Pero la inclusión de las mujeres en los sectores de agua, ciudades, energía y transporte puede generar mejores resultados financieros, ampliar la reserva de talentos y mejorar la cultura organizacional, la seguridad operativa y las relaciones con la comunidad.
Conjunto de herramientas 1

Cómo utilizar este conjunto de herramientas

Diferentes empresas se enfrentarán a distintos desafíos y oportunidades. En este conjunto de herramientas se ofrece un menú de instrumentos para que cada compañía elija según sus necesidades y prioridades. No es necesario que apliquen todas las herramientas que aquí se presentan, y también pueden utilizarlas en el orden que les resulte más conveniente.

¿Cuál es la situación de su empresa en lo que respecta a la inclusión y la diversidad de género?

Estas herramientas lo/la ayudarán a evaluar la diversidad de género y la inclusión en su empresa y a establecer una línea de base para determinar las medidas que se adoptarán.

¿Cómo mejorar la inclusión y la diversidad de género en su empresa?

Estas herramientas ayudan a las empresas a lograr mayor equidad de género en la contratación, retención y promoción del personal.

¿Cómo saber si las medidas destinadas a mejorar la inclusión y la diversidad de género están funcionando?

Estas herramientas se centran en el seguimiento, la evaluación y la preservación de los avances en la diversidad de género y la inclusión en el lugar de trabajo

En cifras

Las mujeres en las empresas

Las mujeres están subrepresentadas en la fuerza laboral del sector de infraestructura, a pesar de que las pruebas indican que la diversidad mejora los resultados en el lugar de trabajo.
32%
32%
A nivel mundial, la participación femenina en la fuerza laboral del sector de las energías renovables sigue siendo baja, un 32 %, y las mujeres ocupan solo el 28 % de los puestos técnicos.

Fuente: Fuente: IRENA.

18%
18%
Las mujeres representan solo el 18 % de la fuerza laboral del sector de agua y saneamiento en todo el mundo.

Fuente: Fuente: Banco Mundial.

15%
15%
En América Latina, las mujeres conforman menos del 15 % de la fuerza laboral de los sistemas de transporte y construcción, pese a que representan la mitad de la fuerza de trabajo total de la región.

Fuente: Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

1.5%
1.5%
Las empresas de servicios públicos con más mujeres en los puestos directivos tuvieron un retorno de la inversión un 1,5 % más alto, en promedio, que sus pares, lo que supone millones de dólares adicionales, dada la fuerte presencia de activos en el sector.

Fuente: Fuente: EY.

38%
38%
En Irlanda, las conductoras de Dublin Bus recibieron, en promedio, un 38 % menos de quejas de los clientes que el conductor varón promedio.

Fuente: Fuente: Comisión Europea.

100%
100%
Gracias a las políticas de regreso al trabajo que tienen en cuenta a las familias, las tasas de retención después de la maternidad aumentaron del 85 % al 100 % en Maersk, por lo que la empresa evitó reemplazar a 54 empleados por año.

Fuente: Fuente: Comisión Europea.

15%
15%
Según McKinsey, las empresas que figuraban en el cuartil más alto en cuanto a diversidad de género en su país tenían un 15 % más de probabilidades de lograr un rendimiento financiero superior al promedio nacional en el sector correspondiente.
CO₂
CO₂
En un estudio de 2022 se observó que una mayor diversidad de género en los directorios se correlacionaba con una menor huella de carbono.
Ejemplos y estudios de casos
Conexión con mujeres en brasil
En Brasil, Desenvolve SP tuvo dificultades para convencer a los hogares encabezados por mujeres de que permitieran la construcción local de sistemas de tratamiento de aguas residuales, dado que esto no produciría empleos ni oportunidades de generación de ingresos para las mujeres. Para lograr su aceptación y abrir más oportunidades para las mujeres, las empresas de tratamiento de aguas residuales contrataron en forma deliberada a mujeres locales para ayudar a convencer a sus comunidades de la necesidad de realizar esta obra y conectar sus hogares al nuevo sistema de alcantarillado. Además de mejorar la comunicación y fomentar la confianza entre las comunidades y estas empresas, los nuevos empleos generaron ingresos para las mujeres, lo que les permite pagar los servicios de alcantarillado.
Maersk reduce la rotación de personal apoyando a quienes han tenido un hijo
Maersk, el gigante naviero, implementó una política con la cual los hombres y mujeres de su personal apostado en tierra que regresan a sus puestos tras la licencia parental pueden trabajar un 20 % menos de horas con salario completo en el primer año desde el parto o la adopción y hasta seis meses después de su reincorporación. Como resultado de esta política, la tasa de retención posmaternidad aumentó del 85 % al 100 %, y la rotación de empleadas mujeres disminuyó del 16 % al 10 % entre 2015 y 2017. En términos prácticos, esto evitó que la empresa reemplazara a 54 empleados cada año.
Las políticas de equidad de género mejoran la productividad en valencia
La introducción de políticas de igualdad de género en el Puerto de Valencia generó una reducción en el uso de licencias por enfermedad del 5,9 % al 1,7 %, una disminución de más del 70 %, en ocho años. Esto podría suponer un ahorro de hasta EUR 2240 por empleado y año en términos de productividad, o de EUR 1 millón para la empresa en total.
Un apoyo a la lactancia centrado en la familia
Si bien muchas empresas implementan programas de apoyo a la lactancia dirigidos a las empleadas mujeres, el Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles (LA DWP) tuvo en cuenta que las decisiones sobre la lactancia involucran a toda la familia. A pesar de que el 80 % de su fuerza laboral está compuesta por hombres, LA DWP puso en marcha un programa de apoyo a la lactancia para madres, padres y parejas, lo que condujo a una reducción drástica de la rotación y el ausentismo, tanto de hombres como de mujeres. Como resultado del programa, el 83 % de los empleados manifestó una opinión más positiva sobre su empleador y el 67 % sintió que la iniciativa había contribuido a su intención de permanecer en la empresa.
El valor de las mentorías
En un estudio de 2006 de Sun Microsystems se encontró que quienes participaban en programas de mentorías lograban ascensos cinco veces más a menudo que los colegas que no formaban parte de estas iniciativas, mientras que los mentores ascendían seis veces más frecuentemente. Se observó, entre otras cosas, lo siguiente:

  • El 25 % de quienes tuvieron mentores experimentaron un cambio de categoría salarial en un período determinado.
  • El 5 % de los que no tuvieron mentores experimentaron un cambio de categoría salarial durante el mismo período.
  • El 28 % de los mentores tuvieron un cambio de categoría salarial, en comparación con el 5 % del grupo de control cuyos integrantes no actuaron como mentores.

Entre los participantes en las actividades de mentorías, la tasa de retención fue del 72 %, mientras que en el grupo de control cuyos integrantes no formaron parte de dichas actividades, la retención fue del 49 %.