Abordar el acoso y la violencia de género y promover el Respeto en el lugar de trabajo

Elabore políticas y procedimientos para reconocer y reducir los impactos de la violencia de género y el acoso sexual, y promover el respeto en el lugar de trabajo.
Desplácese hacia abajo
Conjunto de herramientas 4

¿Qué incluye este conjunto de herramientas?

Contiene 15 herramientas prácticas y notas de orientación para abordar el acoso y la violencia de género como problema en el lugar de trabajo y propiciar el respeto en el entorno laboral mejorando el bienestar de los empleados y la comunidad.
Beneficios de promover el respeto en el lugar de trabajo

La mitigación del acoso y la violencia de género mejora el bienestar del personal

El acoso y la violencia de género, y los problemas relacionados con la falta de respeto en el lugar de trabajo tienen un impacto negativo considerable en las utilidades netas de una empresa, pues conducen al ausentismo, incrementan los riesgos para la salud y seguridad, dañan su reputación y generan una elevada rotación del personal. El respeto en los lugares de trabajo, la mitigación del acoso y la violencia de género y la respuesta frente a estas situaciones promueven el bienestar del personal y aumentan la productividad.
Conjunto de herramientas 4

Cómo utilizar este conjunto de herramientas

Aquí se incluye un menú de herramientas del que las empresas pueden elegir. La prioridad debe ser ofrecer un lugar de trabajo seguro abordando el hostigamiento, el acoso sexual, y la explotación y abuso sexual dentro de la organización, y dando prioridad a la atención de las personas sobrevivientes. A partir de esta base, las empresas pueden después brindar apoyo a sus empleados respondiendo a situaciones de violencia doméstica o sexual fuera del entorno laboral.

¿Cuál es el impacto del acoso y la violencia de género en su empresa y en su comunidad?

Estas herramientas ayudarán a las empresas a comprender mejor los desafíos y oportunidades relacionados con el acoso y la violencia de género.

  • Utilice la guía para tener un panorama general de cómo su organización puede abordar el acoso y la violencia de género como problema en el lugar de trabajo y crear entornos laborales de respeto que mejoren el bienestar de los empleados y la comunidad.
  • Lea la justificación económica para entender de qué manera el acoso y la violencia de género afectan a su empresa, a sus empleados y a las comunidades en las que opera.
  • Consulte las directrices para identificar y evaluar los datos sobre acoso y violencia de género específicos de su empresa y sobre las obligaciones legales que pueden aplicarse a su empresa.
  • Investigue cuáles son los tipos de apoyo disponibles para las personas sobrevivientes y las personas perpetradoras de acoso y violencia de género en los lugares donde opera su empresa.
  • Realice una auditoría sobre seguridad con perspectiva de género. Para obtener una reseña sobre la seguridad con perspectiva de género y consultar un estudio de caso, véase la Herramienta 4.6.
  • Recopile datos a través de mecanismos de participación de los empleados. La medición debe regirse por un enfoque centrado en las personas sobrevivientes, es decir, se debe empoderar a los empleados dando prioridad a sus derechos, necesidades y deseos. Haga del respeto, la confidencialidad y la seguridad los objetivos centrales de todas las intervenciones (véase el recuadro 4I).
  • Adapte el cuestionario indicativo para incluir preguntas sobre la seguridad y las percepciones de los trabajadores en sus encuestas de satisfacción de los empleados. Dado que no debe preguntar a sus empleados sobre sus experiencias personales de acoso y violencia de género, deberá contratar a un experto si desea realizar entrevistas o encuestas con su personal.
  • Acceda a un modelo de términos de referencia.
  • Si usted es cliente de la Corporación Financiera Internacional (IFC), recibirá apoyo especializado de los expertos de IFC en cuestiones ambientales y sociales en relación con las Normas de Desempeño de la entidad. Puede consultar el resumen aquí.

¿Cómo se pueden tomar medidas contra el acoso y la violencia de género y promover el respeto en el lugar de trabajo?

Sobre la base de los conocimientos desarrollados con las herramientas de la sección titulada "Evaluar", las herramientas dirigidas a "Abordar" empoderan a las empresas para tomar medidas contra el acoso y la violencia de género y para desarrollar un ambiente laboral de respeto. En todas las actividades se debe adoptar un enfoque centrado en las personas sobrevivientes (véase el recuadro 4I).

¿Cómo institucionalizar las iniciativas sobre acoso y violencia de género para lograr un cambio duradero?

Supervise los avances e institucionalice mecanismos para garantizar la mejora continua en el tratamiento del acoso y la violencia de género.

  • Lleve un registro confidencial de las denuncias y las medidas adoptadas, que incluya los detalles del apoyo que se brindó a las personas sobrevivientes y las medidas disciplinarias aplicadas. Ajuste las medidas que implementa la empresa según sea necesario en función de las enseñanzas aprendidas.
  • Haga el seguimiento de los cambios en los conocimientos, las actitudes y los comportamientos utilizando una teoría del cambio. Tenga en cuenta que modificar la cultura suele ser una tarea compleja y a largo plazo y, por lo tanto, requiere tiempo y esfuerzos continuos.
  • Recopile datos a través de mecanismos de participación de los empleados.

Ejemplos y estudios de casos
Programa de respeto laboral de IFC
El Programa de Respeto Laboral de IFC tiene el objetivo de aumentar el valor de las empresas mediante el abordaje de la violencia de género y el acoso, lo que incluye la agresión de los clientes, el hostigamiento y acoso sexual en el lugar de trabajo, la violencia doméstica y sexual, y la explotación y el abuso sexuales relacionados con el lugar de trabajo. Mediante este programa se apoyan los esfuerzos del sector privado por crear entornos laborales seguros y resilientes en los mercados emergentes, exponiendo los argumentos económicos que justifican la adopción de medidas en esta área y proporcionando a las empresas servicios de asesoría, recursos y herramientas para ayudarlas a encarar el problema.
Responsabilidad social corporativa y acoso y violencia de género
Muchas empresas también se han comprometido a abordar el acoso y la violencia de género a través de iniciativas de responsabilidad social corporativa a nivel mundial, nacional o comunitario. Como ejemplos de estas iniciativas cabe mencionar las siguientes:

Waka Mere: En las Islas Salomón, 15 de las empresas más importantes se comprometieron a adoptar medidas para promover la igualdad de género en el lugar de trabajo. A través del Compromiso Waka Mere con la Acción, buscan lograr al menos uno de los tres objetivos siguientes: ascender a más mujeres a puestos de liderazgo, crear un ambiente de respeto y apoyo en el lugar de trabajo, y aumentar las oportunidades para las mujeres en puestos tradicionalmente ocupados por hombres.