Abordar el acoso y la violencia de género y promover el Respeto en el lugar de trabajo
Conjunto de herramientas 4
¿Qué incluye este conjunto de herramientas?

Beneficios de promover el respeto en el lugar de trabajo
La mitigación del acoso y la violencia de género mejora el bienestar del personal

Conjunto de herramientas 4
Cómo utilizar este conjunto de herramientas
¿Cuál es el impacto del acoso y la violencia de género en su empresa y en su comunidad?

- Utilice la guía para tener un panorama general de cómo su organización puede abordar el acoso y la violencia de género como problema en el lugar de trabajo y crear entornos laborales de respeto que mejoren el bienestar de los empleados y la comunidad.
- Lea la justificación económica para entender de qué manera el acoso y la violencia de género afectan a su empresa, a sus empleados y a las comunidades en las que opera.
- Consulte las directrices para identificar y evaluar los datos sobre acoso y violencia de género específicos de su empresa y sobre las obligaciones legales que pueden aplicarse a su empresa.
- Investigue cuáles son los tipos de apoyo disponibles para las personas sobrevivientes y las personas perpetradoras de acoso y violencia de género en los lugares donde opera su empresa.
- Realice una auditoría sobre seguridad con perspectiva de género. Para obtener una reseña sobre la seguridad con perspectiva de género y consultar un estudio de caso, véase la Herramienta 4.6.
- Recopile datos a través de mecanismos de participación de los empleados. La medición debe regirse por un enfoque centrado en las personas sobrevivientes, es decir, se debe empoderar a los empleados dando prioridad a sus derechos, necesidades y deseos. Haga del respeto, la confidencialidad y la seguridad los objetivos centrales de todas las intervenciones (véase el recuadro 4I).
- Adapte el cuestionario indicativo para incluir preguntas sobre la seguridad y las percepciones de los trabajadores en sus encuestas de satisfacción de los empleados. Dado que no debe preguntar a sus empleados sobre sus experiencias personales de acoso y violencia de género, deberá contratar a un experto si desea realizar entrevistas o encuestas con su personal.
- Acceda a un modelo de términos de referencia.
- Si usted es cliente de la Corporación Financiera Internacional (IFC), recibirá apoyo especializado de los expertos de IFC en cuestiones ambientales y sociales en relación con las Normas de Desempeño de la entidad. Puede consultar el resumen aquí.

¿Cómo se pueden tomar medidas contra el acoso y la violencia de género y promover el respeto en el lugar de trabajo?

- Obtenga el compromiso de los niveles directivos valiéndose de la justificación económica para involucrarlos en el tema.
- Utilice la lista de verificación para comprometerse públicamente a abordar el acoso y la violencia de género y a actuar como modelo del comportamiento respetuoso.
- Identifique al personal clave que actuará como coordinador en estos temas y asegúrese de que reciba la capacitación adecuada.
- Elabore políticas y mecanismos de denuncia e investigación o revise los existentes.
- Cree conciencia sobre el compromiso y las iniciativas de la empresa referidos al acoso y la violencia de género.
- Apoye el cuidado personal de los empleados que se enfrentan a los problemas de acoso y violencia de género.

¿Cómo institucionalizar las iniciativas sobre acoso y violencia de género para lograr un cambio duradero?

- Lleve un registro confidencial de las denuncias y las medidas adoptadas, que incluya los detalles del apoyo que se brindó a las personas sobrevivientes y las medidas disciplinarias aplicadas. Ajuste las medidas que implementa la empresa según sea necesario en función de las enseñanzas aprendidas.
- Haga el seguimiento de los cambios en los conocimientos, las actitudes y los comportamientos utilizando una teoría del cambio. Tenga en cuenta que modificar la cultura suele ser una tarea compleja y a largo plazo y, por lo tanto, requiere tiempo y esfuerzos continuos.
- Recopile datos a través de mecanismos de participación de los empleados.

En cifras
Acoso y violencia de género, y respeto en el lugar de trabajo
1 de cada 3
Fuente: Fuente: ONU Mujeres.
60%
Fuente: Fuente: HBR.
50%
Fuente: Fuente: HBR.